Por lo que respecta a las mujeres, Martí destaca que «existe una brecha de género» y argumenta que «la distribución de los roles de género y el peso de las mujeres en la vida doméstica complica compaginar la vida laboral con la vida personal» y esto se puede traducir en un mayor número de casos. Los riesgos y factores de protección que influyen en la salud mental actúan en múltiples niveles. La salud mental se da en un proceso continuo complejo, que cada persona experimenta de una manera diferente. En un momento dado, un conjunto diverso de factores individuales, familiares, comunitarios y estructurales pueden combinarse para proteger la salud mental o socavarla.

  • Es un servicio integral que cubre con sus recursos todas las fases del itinerario de inserción en el mercado de trabajo.
  • Según el informe sobre salud mental de las personas trabajadoras de MC MUTUAL, este aumento es atribuible a un conjunto de factores.
  • La investigación concluye que asegurar unas condiciones de empleo adecuadas podría reducir un 60% los casos de mala salud mental de las trabajadoras y un 80% los casos de los trabajadores.
  • Este psicosociólogo explica que «en los trabajos vocacionales existe un mayor riesgo de burnout», ya que argumenta que el riesgo es mayor entre «las profesiones donde los trabajadores tienen una mayor implicación».

Este caso ha provocado una ola de peticiones de comparecencia de la consejera de Salud, Olga Pané, para que dé explicaciones. El Ayuntamiento de Terrassa ha exigido una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias de la muerte de la paciente. En un comunicado, ha expresado su «profunda consternación» e insta al Departamento de Salud a realizar una auditoría completa de los procedimientos en el servicio de urgencias del hospital y a revisar la disponibilidad de recursos para la atención de pacientes psiquiátricos.

No quisiéramos terminar este trabajo sin recordar que la salud mental implica más que la ausencia de un trastorno mental. Las personas psíquicamente sanas presentan ante algunas circunstancias de conflictos personales, sociales o laborales, un rango de conductas, emociones y cogniciones, que pueden ser poco adaptativas y/o funcionales para su propia salud y para la resolución de dicho problema sin que por ello se trate de un trastorno mental. La introducción de actividades de promoción de la salud mental, así como programas de prevención primaria en salud general, en empresas pequeñas y medianas implica dificultades adicionales y constituye un desafío. Ocurre por ejemplo en casos de trastornos depresivos y de ansiedad, sobre todo en los primeros episodios.

Ocupación y discapacidad: la necesidad de trabajar por una inclusión real

El diagnóstico del paciente enfermo debe ser multidimensional y no reduccionista, con inclusión del síndrome clínico, las características del funcionamiento personal, en el ámbito familiar y sociolaboral, así como de los agentes etiológicos que lo hayan determinado, sean de tipo biológico y/o psicosocial. El diagnóstico debe incluir la dimensión evolutiva, la relacional (como conflictos y apoyo social), así como las percepciones y creencias del paciente acerca de su enfermedad. Según algunos estudios realizados en empresas españolas 18, la prevalencia global de trastornos afectivos durante el año 2001 fue de un 15,8% ( 8,4%-24%).

Martí afirma que «este fenómeno no es único de las bajas por salud mental» y argumenta que se puede deber a «factores médicos y de pronóstico, ya que tienen enfermedades más graves y necesitan de un mayor tiempo de recuperación». Hay que notar que la OCDE solo contabiliza el gasto sanitario hospitalario en salud mental identificado en las cuentas bajo la noción, ahora antigua, de hospitales psiquiátricos20. Por extensión, en este trabajo nos centramos en el gasto en salud mental ocasionado por los trastornos mentales siguiendo la definición de la 10.ª edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10)21.

SALUD MENTAL ESPAÑA denuncia las deficiencias del mercado laboral para las personas con problemas de salud mental

Estos dos primeros grupos de pacientes podrían ser tratados a nivel de atención primaria y por otros especialistas que no son de salud mental. Los jóvenes y las mujeres son los colectivos con más bajas laborales por motivos psiquiátricos y, además, los que han experimentado un mayor crecimiento. Martí explica que los jóvenes «son más sensibles y han roto el estigma de la salud mental» y señala este motivo como una de las causas que explican el repunte de casos en este grupo de edad. Sin embargo, Martí también afirma que «las dificultades de entrar en el mon sense fronteres mercado laboral junto con otros problemas socioeconómicos como el acceso a la vivienda» son otro foco que explica el aumento de casos entre los trabajadores con menor edad.

Perfil de la población atendida

“Las empresas que invierten en la salud mental de sus trabajadores pueden esperar mejoras significativas en la productividad, reducción de los costes asociados con el aumento  de  bajas médicas y la rotación de personal, y un retorno de inversión positivo. Este enfoque se traduce en un círculo virtuoso que potencia el bienestar laboral y la eficiencia organizativa”, apunta el informe. Potenciamos las capacidades y habilitamos las personas con trastornos de salud mental para empezar un itinerario que consiga la plena inserción laboral. El servicio Prelaboral de la Fundació Joia es complementario a los que existen actualmente en la red social y sanitaria. Además, está subvencionado por el Departamento de Trabajo y Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña.

Además de esas circunstancias de carácter clínico, en la evaluación dentro de un contexto laboral cobra también importancia la historia laboral del sujeto, adaptación durante la misma o posibles problemas previos. Basadas en los sistemas vigentes de clasificación se han desarrollado varias entrevistas estructuradas para el diagnóstico (DIS; CIDI; SCAN), aunque su uso clínico ha sido escaso debido al consumo de tiempo que requieren y a la complejidad de algunas de ellas, que requieren un entrenamiento avanzado y una sólida formación psicopatológica. Excluir la posibilidad de que el estresor sea un resultado del trastorno mental más que su causa. Se ha constatado la relación entre sobrecarga de trabajo, ambigüedad y conflicto de rol con un riesgo 27,5 veces más frecuente de abuso de alcohol.

¡Conoce nuestras redes!

El autor principal (garante responsable del manuscrito) afirma que este manuscrito es un reporte honesto, preciso y transparente del estudio que se remite a Gaceta Sanitaria, que no se han omitido aspectos importantes del estudio, y que las discrepancias del estudio según lo previsto (y, si son relevantes, registradas) se han explicado. La tabla 2 muestra la media y la desviación típica de las variables seleccionadas para la muestra de países anteriormente expuesta. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario.

Plan integral de atención a las personas con problemas de salud mental

Estrecha colaboración entre el equipo de profesionales de inserción laboral y los de atención en salud mental comunitaria. Los profesionales que apoyan la inserción se relacionan con el empresariado para conocer sus necesidades y preferencias. Evaluación de las prácticas implantadas a través de una escala de fidelidad que incluye criterios basados en la evidencia. El derecho al trabajo y al empleo está recogido en el artículo 26 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un instrumento internacional de carácter vinculante para todos los países firmantes, y al que España se adhirió en 2008. Está orientada a reducir la incidencia de los problemas de salud a través del conocimiento y eliminación de los factores causales en las personas o grupos de riesgo, por medio de programas de educación sanitaria para mejorar la calidad de vida laboral y el afrontamiento de los factores de riesgo para la salud. En España, según la última Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo de 2021, el 49,9% de las personas trabajadoras desarrolla su actividad a un ritmo muy elevado, y el 49,2% trabaja con plazos muy ajustados.

Tarragona, protagonista del nuevo capítulo del programa de Alberto Chicote

En la segunda parte, se analizan los problemas de salud mental más frecuentes en el entorno laboral y se examina el retorno al trabajo después de una baja prolongada por problemas de salud mental y la inserción laboral de personas que enfrentan dichos desafíos. Se exploran las medidas preventivas y las adaptaciones de los puestos de trabajo en este contexto. En la tercera parte, se ha realizado un compendio de diez bloques de acciones que consideramos podrían contribuir a promover el bienestar mental y prevenir los trastornos mentales y del comportamiento en el entorno laboral. Finalmente, en el Anexo, se muestran los logros de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, en materia de salud mental. Este trabajo propone un modelo que permite estimar la brecha en el gasto hospitalario público en salud mental en el ámbito regional utilizando una base de datos de nivel macro, en un modelo que ajusta por aspectos que inciden en la predicción. Los problemas de salud mental tienen un alto impacto económico y social, afectando al bienestar emocional de la población.

Somos una asociación que agrupa 23 entidades del sector de la atención sanitaria concertada y la atención social  en salud mental y adicciones, para niños y adultos. Merino-Pinto han participado en la discusión y la interpretación de los resultados, y en la revisión de la literatura. Todas las personas firmantes han contribuido al debate, la redacción crítica y la revisión final del manuscrito, y han aprobado la versión final del trabajo.